
OSCAR CRUZ GARCÍA
Arquitecto + Arquitecto Técnico
Estudio
+ cruz.atelier
Madrid, España
Teléfono
+34 680 545 762
Sitio web
atelier@cruzatelier.com
Presentación:
+ cruz.atelier es un pequeño colectivo de arquitectura fundado por Oscar Cruz dedicado al desarrollo simultáneo de la práctica, la divulgación y la investigación arquitectónica entendiendo cada proyecto como un viaje exquisito a través de una mirada intencionada.
Se constituye en 2019 en Madrid como un taller o atelier de trabajo asociado colaborativo basado en las horas libres que quedan entre el afterwork y el descanso de los jóvenes arquitectos que compaginan sus colaboraciones individuales en estudios de arquitectura de prestigio nacional, con sus intereses e inquietudes comunes dentro de los tres conceptos que sustentan la experiencia vivida de su profesión.
Oscar Cruz es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) desde 2019 y Arquitecto Técnico por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid (EUATM) desde 2013, Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados MPAA14 (2023). Constituye cruz.atelier en 2019, un pequeño colectivo de arquitectura dedicado al desarrollo simultáneo de la práctica, la divulgación y la investigación arquitectónica entendiendo cada proyecto como un viaje exquisito a través de una mirada intencionada. Su práctica se centra en la investigación y el desarrollo de proyectos por medio de la búsqueda de invariantes arquitectónicos centrados en el respeto por la tradición, el paisaje, la memoria colectiva y la percepción renovada.
Becado Leonardo Da Vinci por prácticas internacionales en la ciudad italiana de Padova (2013), ha ejercido su profesión dentro de distintas áreas como la arquitectura, edificación y rehabilitación.
Coordinador Internacional de las últimas tres ediciones de los Premios de arquitectura BigMat International Awards BMIAA, que tienen como objetivo premiar la excelencia arquitectónica en los siete países participanes. Junto con Jesús Aparicio, Presidente del Premio BMIAA y Jesús Donaire, Secretario del Premio BMIAA, organiza y gestiona bianualmente el evento cultural donde se ha premiado en los últimos años a arquitectos de renombre internacional como Lacaton y Vassal (2017), Eduardo Souto de Moura (2019) y Xaveer De Geyter (2021).
Profesor Mentor en la ETSAM en el Departamento de Proyectos en los niveles de Proyectos 3-4-5 en 2022 y 2023 en la Unidad Docente Aparicio. Profesor Asistente en la ETSAM en el Departamento de Proyectos en los niveles de Proyectos 7-8 en 2018 y 2019 en la Unidad Docente Soriano.
Ha colaborado en los estudios de Héctor Fernández Elorza y Federico Soriano en Madrid; y desde 2019 en el estudio de Jesús María Aparicio, donde forma parte del equipo encargado para la Rehabilitación y Ampliación de la Real Academia de España en Roma.
Dentro del ejercicio libre de su profesión ha ganado varios premios en concursos nacionales e internacionales, destacando su participación en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y en la última edición de Europan E16. Ciudades Vivas. Metabolismo & Inclusividad. Entre sus reconocimientos más recientes ha sido finalista en el concurso para el comisariado de la XVI BEAU; Primer accésit en el concurso para el comisariado del Pabellón de España en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia; Mención Especial en la última edición de Europan E16; Mención Especial en el Concurso para el “Comisariado Menos 35 COAM”, galardonado en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XV BEAU; Segundo Premio COAM 2020; Finalista en la IV edición del Concurso de Ideas “Microespacios Santander”; Mención Especial Premio COAM 2019; Segundo Premio en el Concurso para la Renovación del Tanatorio de la M-30 y galardonados por ASCER en la XVIII edición de los Premios Cerámica con el Primer Premio.
Estudiante del Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados, participa activamente en una labor investigadora y divulgativa donde recientemente han participado dentro de una selección de arquitectos de Marid, Milán y Londres, en el último Workshop realizado por la Fundación Norman Foster “Imagining Futures” así como en el proyecto llevado a cabo por la Xunta de Galicia y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña con motivo del Xacobeo 2021 “Arquitectura da Auga. Territorio/Imaxe/Pensamento”.
Sus trabajos se encuentran publicados en Divisare, en la Revista del COAM; en la Revista En Hormigón; y en Arquitectura Viva.. A su vez ha sido expuestos en la Escuela de Diseño de Glasgow, en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, en Matadero Madrid, en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y en el Sino-Europe urbanism Architecture institute, Kunshan en China.
Sus últimas publicaciones están basadas en las ponencias dentro del Congreso SIGraDi | Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital; y tanto en el IX Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, bajo el título “La pietra, l’acqua e il vetro. Ammattonato a spina di pesce, Paul Klee and Carlo Scarpa in the Olivetti Showroom.”; como en el X Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, bajo el título “Vacío, belleza e imperfección. La importancia de la cerámica en la ceremonia del té.”