cruz.atelier

Portada_Basoko Herria

2021 | BASOKO HERRIA | BEIZAMA

Memoria | Fotografías | Bocetos | Planos | Maquetas

Memoria

La comunidad del bosque

      «¿Por qué produce melancolía recordar estas cosas que fueron? ¿Por qué hay en esa melancolía un extraño encanto? ¿Es mejor saber que esa torre o ese rincón tienen una historia, o es preferible contemplarlos como el campesino que vuelve de su trabajo? ¿Es mejor vivir entre cosas viejas, doradas por el sol de los recuerdos, o entre cosas recién nacidas que emergen de la nada?»

Pío Baroja, El País Vasco

«BASOKO HERRIA» entiende que la recuperación de la frágil relación entre la memoria del lugar y la generación vulnerable pasa por consolidar y potenciar la identidad y la tradición heredada. Basada en la intensidad colectiva de una conciencia vecinal que espera la lógica evolutiva de un modelo de vivienda social que evoque a la relación que existía en el proceso evolutivo de las primeras comunidades entre vecinos y entorno natural, interpretados en un código contemporáneo que introduce la versatilidad de un modelo capaz de albergar cualquier espacio productivo, residencial o de trabajo pero manteniendo la tradición, el arraigo y la autosuficiencia que permite la utilización de los recursos dentro de un ecosistema circular. La propuesta se centra en dos ideas o términos y tres escalas fundamentales para preservar la identidad del lugar.

A_Escala territorial: identidad, afecto y memoria en el proceso de formación del paisaje.

La propuesta concibe la conciencia del territorio, por un lado, mediante la diseminación de elementos por la ladera que guardan una relación escalar tanto con los caseríos de la zona, como con el paisaje apabullante; por otro lado, rompiéndose para favorecer las visuales urbanas de corta distancia, y de larga distancia del valle; y por último mediante la separación de los elementos del estrato tierra para mantener un diálogo de convivencia con el ecosistema que crece y atraviesa bajo sus pies. Hablamos de una arquitectura perenne, que pertenece al bosque y es capaz de reconocer los estratos en los que se inserta, un proyecto que transforma lo mínimo la ladera y utiliza el material de excavación para obtener recursos, potenciando así una entropía de kilómetro cero.

B_Escala urbana: revisión de espacios e inversión en los valores propios.

Con el objetivo de disponer estrategias de conectividad y colaborar en la reactivación de la vida en la población, se propone la revisión de espacios e itinerarios en el conjunto de una serie de procesos participativos vecinales a modo de «auzolana» que potencien las preexistencias y los valores propios de las mismas. A través del estudio de los vacíos, se plantea una secuencia de escenarios urbanos concatenados en los que producir diferentes modos de interacción social a través de una nueva lectura de su imagen formal, atendiendo a sus tramas, recorridos y recursos, pensadas para amplificar el pensamiento y el intercambio.

C_Escala edificio: la arquitectura basada en la permanencia y pertenencia al lugar.

La dispersión de las viviendas queda restringida, por lo que denominamos distancia de sentimiento de comunidad, limitaciones un tanto folklóricas. El diseño de un modelo estandarizable mediante una matriz de estancias vinculadas que posibilita la eliminación de

pasillos para garantizar el máximo aprovechamiento de m2 en planta. La estructura admite múltiples maneras de vivir, permitiendo pequeñas transformaciones del espacio doméstico en corto plazo, sin afectar a la misma. Las posibilidades de industrialización y la notable reducción de los plazos de ejecución y emisiones de C02, son los ejes de esta vivienda de bajo impacto ambiental que se ha diseñado para dar soporte a la nueva vecindad.

Basoko Herria, abrazo etimológico, toponimia de una propuesta traída desde la más exquisitez de los versos vascos.

CONCURSO

Premio

Cliente

Arquitectura

Localización

Año 

Spetial Mention

Europan E16

Oscar Cruz + María Campos

Beizama, España

2021

Ir al contenido